destinos

Nuestros cruceros permiten visitar algunos de los destinos más bellos y emocionantes del mundo, y queremos ayudar a que sigan siéndolo. Queremos ofrecer resultados sociales y económicos positivos a las comunidades locales que visitamos. Nuestras inversiones en el desarrollo de nuevas terminales de cruceros sustentables están creando puestos de trabajo y atrayendo nuevos visitantes a estos lugares. La colaboración con las autoridades locales, grupos comunitarios y socios, como la Cruise Lines International Association (CLIA), para compartir información e integrar políticas y estrategias contribuye a apoyar la gestión responsable del turismo. También somos miembros del Comité de Sostenibilidad, dirigido por el CEO, y del Grupo de Trabajo sobre Sostenibilidad del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), y colaboramos estrechamente con socios del sector para desarrollar y aplicar soluciones sostenibles para nuestra industria.

Impacto económico: desarrollo de terminales

Hemos invertido en la creación de nuevas instalaciones terminales en Durban, Miami y Barcelona. Éstas nos permiten -o nos permitirán- desplegar nuestros buques más avanzados desde el punto de vista medioambiental en estos lugares. Para asegurarnos de que estamos construyendo estas terminales con el medio ambiente en mente, todas las nuevas terminales portuarias de MSC Cruceros cuentan con la certificación LEED silver o superior. LEED, que significa Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental, es un sistema de clasificación de edificios ecológicos ampliamente utilizado en todo el mundo. Sus rigurosos sistemas de puntuación garantizan altos niveles de eficiencia tanto en el diseño como en el funcionamiento de los edificios.  

Miami: En marzo de 2022, pusimos la primera piedra de nuestra nueva terminal de cruceros en Miami que, cuando abra a finales de 2023, será la mayor de Norteamérica. La mayoría de los buques atracados en la nueva terminal de Miami podrán conectarse a la red eléctrica local, en consonancia con los planes de PortMiami de habilitar la conectividad eléctrica en tierra. Para la construcción y posterior explotación de la terminal se ha implantado un completo sistema de gestión medioambiental y social. Como mínimo, se espera que la terminal alcance la calificación LEED Silver, y un sistema auditado por terceros garantizará una amplia recopilación de datos, elaboración de informes y prácticas de notificación de incidentes. 
Barcelona: La terminal dispondrá de conexión eléctrica en tierra y estará preparada para el suministro de GNL. Está en vías de alcanzar la calificación LEED Oro, y solicitaremos las certificaciones LEED Cero Energía y LEED Cero Agua en los 12 meses siguientes a su puesta en funcionamiento. LEED Energía Cero exige la incorporación de paneles solares y el uso de energía renovable de la red, así como un diseño de bajo consumo energético. Para lograr el LEED Cero Agua, demostraremos que la terminal tiene una baja demanda de agua, reutiliza el agua de lluvia y dirige las aguas pluviales directamente al mar.

Impacto económico: desarrollo de terminales

Terminal development, Sustainability | MSC Cruises

Turismo responsable

El turismo descontrolado es un reto para muchos de los destinos turísticos más populares del mundo, y nos comprometemos a desempeñar nuestro papel para solucionarlo. Trabajamos con nuestros operadores turísticos y las autoridades locales competentes para encontrar formas de minimizar la aglomeración en las infraestructuras y el tráfico de las ciudades. Esto incluye encontrar nuevos lugares que visitar, ampliando el área de interés más allá de los centros urbanos. Estamos decididos a desempeñar un papel positivo y comprometido en el impulso de un turismo responsable y sostenible.

Transporte: El primer paso para ofrecer viajes más ecológicos es estudiar cómo transportamos a los huéspedes desde los puertos hasta los lugares de interés. Nos comprometemos a ampliar con el tiempo nuestra utilización del transporte terrestre ecológico. Durante 2022, en la medida de lo posible, cambiamos los vehículos de combustible fósil por autobuses lanzadera eléctricos e híbridos en Dinamarca, Finlandia, Noruega, España y Suecia.

 

Protectours: Las excursiones con una menor huella de carbono son cada vez más populares y, en 2022, ofrecimos excursiones en tierra más responsables denominadas "Protectours" en 57 destinos. Estas excursiones, introducidas por primera vez en 2020, incluyen paseos a pie, senderismo, ciclismo, piragüismo y kayak en tierra, todas ellas actividades con bajas emisiones de carbono. Nuestro objetivo es tener al menos un "Protectour" en cada destino para finales de 2024.
 
Apoyo a los operadores turísticos: Continuamos nuestra colaboración con Travelife, una iniciativa de formación y certificación diseñada específicamente para ayudar a las empresas turísticas que quieren entender sus responsabilidades y ser más sustentables. Travelife proporciona a nuestros operadores turísticos información y formación que les permite tomar medidas para reducir su impacto ambiental.

 

Turismo Natural positivo: En 2022 apoyamos dos iniciativas del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) centradas en el turismo de naturaleza. Towards Nature Positive Travel & Tourism" es un informe exhaustivo que destaca el importante papel que debe desempeñar el sector de los viajes y el turismo en la reducción de los impactos que provocan la pérdida de biodiversidad y el apoyo a la conservación de la naturaleza. MSC Cruceros fue destacada en este informe por varias acciones positivas para la naturaleza, entre ellas el desvío de buques lejos de las poblaciones de cachalotes en el Mediterráneo oriental. Además, y para reforzar el compromiso del sector de los viajes y el turismo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP 15), MSC Cruceros firmó la Visión Positiva para la Naturaleza del WTTC para Viajes y Turismo, con el fin de ayudar a posicionar al sector de los viajes y el turismo como "guardián de la naturaleza" y demostrar el importante papel que el sector puede desempeñar en la consecución de los objetivos mundiales en materia de biodiversidad.

Turismo responsable

Responsible tourism, Sustainability | MSC Cruises

Apoyo a las comunidades locales

La Fundación MSC apoya a las comunidades necesitadas a través de diversos proyectos y programas, entre los que se incluyen asociaciones a largo plazo con Marevivo, UNICEF y Mercy Ships.

Ayuda de emergencia: Sensible como siempre a las emergencias, la Fundación MSC sigue consolidando su papel global de asistencia a los más necesitados mediante la donación de bienes, la instigación de planes de recaudación de fondos y la colaboración con el Grupo MSC para proporcionar apoyo logístico. Durante 2022, la Fundación apoyó ocho iniciativas de ayuda de emergencia en nueve países.

Educación y participación a bordo: Cinco de nuestros cruceros cuentan ahora con un Centro dedicado a la Fundación MSC, diseñado para informar e inspirar a nuestros huéspedes sobre los objetivos, programas e iniciativas de la Fundación MSC para hacer frente a las necesidades globales más apremiantes.

Nuevas colaboraciones: La Fundación MSC lanzó dos nuevas asociaciones estratégicas en 2022. En noviembre, en la ceremonia de nombramiento del MSC World Europa, se comprometió a proporcionar financiación a un innovador programa de múltiples partes interesadas para conservar y restaurar el medio ambiente costero de Qatar. En diciembre, en la ceremonia de bautizo de MSC Seascape, la Fundación puso en marcha una asociación con el Fondo del Alcalde para apoyar a las comunidades vulnerables de la ciudad de Nueva York. Apoyará el programa NYC Junior Ambassadors (NYCJA). 

Apoyo a las comunidades locales

Local community support, Sustainability | MSC Cruises

REPORTE SUSTENTABILIDAD

Nuestra estrategia de sustentabilidad se articula en torno a cuatro pilares fundamentales: Planeta, Personas, Destinos y Compras 

Consulta nuestros informes de sustentabilidad y descubri cuales son nuestras acciones y objetivos para lograr un crucero sustentable.